ANÁLISIS DE MERCADO Y DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA
Tras un análisis exhaustivo de las condiciones del mercado proporcionadas por el simulador SICIEM, se ha definido que la empresa enfocará su oferta en una estrategia de diferenciación basada en la calidad (Uniminuto, 2015).
¿Tu producto debe competir por
precio o por calidad?
Esta decisión nace al identificar un segmento de clientes
que valora productos innovadores, confiables y de alta calidad. Son
consumidores que no tienen problema en pagar un poco más si sienten que el
producto realmente lo vale. En el análisis de mercado, especialmente en
regiones como Europa y Norteamérica, se observa que estos clientes priorizan la
calidad, la durabilidad y el buen desempeño por encima del precio. Esto nos
muestra que competir por calidad no solo es viable, sino también una gran oportunidad
para diferenciarnos, construir lealtad y fortalecer nuestra reputación.
Justifica la decisión con datos del
mercado (en el software). El simulador muestra que, en
mercados como Europa y Norteamérica, los consumidores valoran mucho la calidad
y no se enfocan tanto en el precio. Los productos que lideran en participación
de mercado no son los más baratos, sino aquellos que destacan por su desempeño,
innovación y un buen servicio postventa.
Además, el alto margen bruto
(60.78%) indica que el producto ofrece un buen valor en relación con su costo,
lo que respalda una estrategia enfocada en la calidad. Apostar por este enfoque
nos permite aprovechar el crecimiento proyectado en estas regiones clave y
atraer a consumidores que están dispuestos a pagar más cuando perciben un valor
real.
Define la estrategia competitiva y
corporativa
Estrategia
Competitiva:
Se adopta una
estrategia competitiva de diferenciación con la cual la empresa buscará
destacar frente a sus competidores mediante:
· Innovación constante en producto.
· Altos estándares de calidad.
·
Atención personalizada al cliente.
·
Comunicación estratégica enfocada en
los atributos diferenciadores (Chiavenato, 2019).
Este enfoque conlleva una inversión importante en áreas como
publicidad, diseño, capacitación del talento humano y posventa, lo cual será
clave para consolidar la percepción de valor en el cliente.
Estrategia
Corporativa:
A nivel corporativo,
se implementará una estrategia de crecimiento, sustentada en:
Las capacidades
actuales de producción.
·
El análisis positivo del entorno
económico simulado.
·
La identificación de mercados en
expansión como Europa y Norteamérica en ciertos
·
productos tecnológicos ej. Aire
Acondicionado Inteligente y RefrigeTV. (Davila,
Varvakis, & North, 2019).
¿Qué objetivo de ventas proyectas?
La meta proyectada es lograr un incremento del 15% en las
ventas respecto al trimestre anterior, impulsado por mejoras continuas del
producto y una mayor penetración de mercado.
Estrategia
de Integración:
Análisis de Mercado y definición de
estrategia:
Los datos del
simulador revelan lo siguiente:
·
Europa es el mercado más atractivo en
términos de sensibilidad a la calidad (muy alta), aunque presenta costos
operativos superiores. Su crecimiento sostenido en productos como el Aire
Acondicionado Inteligente y el RefrigeTV justifica una inversión estratégica.
·
Norteamérica muestra
condiciones favorables para productos innovadores, aunque con sensibilidad
media tanto en calidad como en precio. Su perspectiva de expansión lo convierte
en un mercado complementario clave.
·
Colombia, aunque tiene menores costos
operativos, se caracteriza por una alta sensibilidad al precio y baja
sensibilidad a la calidad, lo cual limita la efectividad de estrategias basadas
en diferenciación.
Esta información respalda la decisión de posicionar la empresa en segmentos de alto valor, priorizando la calidad, la innovación y la experiencia del cliente como pilares competitivos.
En conclusión, la estrategia definida permite no solo
responder a las condiciones actuales del mercado, sino también anticipar
tendencias, maximizando la competitividad de la empresa dentro del entorno
simulado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario